Proyectos Externos (Financiación) AUSMA

1) Fortalecimiento de las Capacidades Tecnológicas del AUSMA-UNC para el Desarrollo de la Industria de la Madera y la Construcción Sostenible con Madera: Creación del Centro Universitario Pyme Maderas del Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) – Universidad Nacional del Comahue (UNC). Programa de Competitividad de Economías Regionales – UNIVERSIDADES – BID N° 3174/OC-AR.

Se propone con el proyecto la creación del primer Centro Universitario Pyme (CUP) en el AUSMA, con la finalidad de fortalecer las capacidades tecnológicas institucionales, potenciarlas mediante la articulación institucional y el trabajo en red, y volcarlas al desarrollo de la Industria de la Madera y la Construcción Sostenible con Madera, para su crecimiento y diversificación. El proyecto posee un plazo de 12 meses. Presupuesto $ 3.341.000.

2) Diagnóstico ambiental, social y económico de cuencas forestales en el país. PROYECTO: FCPF (Fondo Cooperativo de Preparación para el Carbono de los Bosques) – Donación N°TF019086 Referencia N° AR-MADS-189897-CS-QCBS. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Argentina – Banco Mundial.

El objetivo es contribuir con el gobierno nacional en mejorar la gestión de los bosques nativos y la calidad de vida de las personas que de ellos dependen, a través del fortalecimiento de la gobernanza y el desarrollo de las cuencas forestales. Se han seleccionado 15 cuencas en el país, la Unidad Ejecutora es la REDFOR.ar y el AUSMA, como parte de esta Red coordina el diagnóstico de la Cuenca Forestal Aluminé, en Neuquén y la Cuenca Forestal Río Manso, en Río Negro. Plazo 6 meses. Presupuesto total: $ 24.450.000.

3) Fortalecimiento de la cooperación entre Argentina y Chile para la gestión sostenible del paisaje biocultural de Araucaria araucana. Bio-Bridge Initiative, Fundación Canadiense.El objetivo principal es diseñar un enfoque binacional para el manejo del ecosistema de Araucaria, basado en información técnico-científica y conocimiento tradicional indígena, donde los niveles de cosecha de Araucaria araucana piñón sean compatibles con la conservación de la biodiversidad y su regeneración. La Unidad Ejecutora es binacional: la Universidad de La Frontera, Chile y la Universidad Nacional del Comahue que actua a través del AUSMA y de la Fundación de la Universidad FUNyDER. Participan también la CONAF de Chile y el Parque Nacional Lanín de Argentina. Plazo: 6 meses. Presupuesto: US$ 20.000.

4) Consultoría para la realización de capacitaciones para formuladores, evaluadores y gestores de Planes de Manejo y Conservación en el marco de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. PROYECTO: FCPF (Fondo Cooperativo de Preparación para el Carbono de los Bosques) – Donación N°TF019086 Referencia N° AR-MADS-189897-CS-QCBS. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Argentina – Banco Mundial.

El objetivo general de la consultoría es contribuir a que haya una mayor cantidad de profesionales capacitados en formulación y evaluación de planes de manejo y conservación de bosques nativos, en línea con la Ley N°26.331 y las medidas del Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático (PANByC), en las regiones forestales estratégicas. La Unidad Ejecutora es la REDFOR.ar y el AUSMA, como parte de esta Red coordina las capacitaciones en Patagonia, interviniendo directamente en tres de ellas. Plazo: 6 meses. Presupuesto total: $ 18.742.829.