Los proyectos de extensión son instrumentos generadores de procesos de educación no formal, donde la comunidad universitaria comparte con la comunidad los conocimientos.
Los mismos surgen para cubrir demandas concretas de la sociedad, favoreciendo la transferencia o difusión de conocimientos, desarrollando procesos de formación de nuevos saberes que complementen los académicos, permitiendo la efectiva participación de los actores involucrados.
Proyectos de extensión convocatoria
PROYECTO DE EXTENSIÓN CONVOCATORIA 2020 (EJECUCIÓN 2021) VULNERABILIDADES
Nuestra Plaza. Diseño participativo y autogestión vecinal de un espacio verde barrial.
Director: Tec. Ftal. Stecher Gabriel
Co-director: Arq. De Ezcurra Javier
El objetivo del proyecto, es diseñar un espacio verde en la Plaza La Paz, ubicada en un barrio periférico de San Martín de los Andes, cuyo diseño pretende ser de características fuertemente participativas, incorporando aportes de los distintos actores vinculados, ponderando la mirada y la identidad barrial de los vecinos del sector y las organizaciones, pero, sobre todo, ponderando la participación de los niños como usuarios principales de la Plaza.
Esta propuesta se enmarca en un compromiso ciudadano establecido en la Ordenanza 11.896/18, que cita “Priorizar los espacios públicos de los barrios de la periferia de la ciudad”, como también contemplar “la participación pública en la planificación y definición de intervenciones de los espacios públicos de la ciudad acorde a su escala y representatividad”. En pos de alcanzar esos logros es que contaremos con el trabajo conjunto de docentes de distintas disciplinas (arbolado urbano, suelos, diseño, jardinería, entre otras), estudiantes y no docentes del AUSMA, organizaciones barriales, el Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencias y Familia (COCONAF), áreas del municipio de San Martín de los Andes relacionadas a la temática a abordar (Dirección de Conservación Urbana, COPE, Planificación, Delegación Municipal) y otras que de manera dinámica y abierta se sumen al presente proceso participativo, que sumado al contexto de pandemia que nos toca atravesar, se convierte en un gran desafío para nuestra Sede Universitaria.
Convocatoria 2018 (Ejecución 2019)
Instalación y puesta en marcha de un banco de germoplasma vegetal para la conservación de los ecosistemas de bosques nativos de la provincia del Neuquén
Director: Tec. Ftal. Mele Uriel
Co-director: Tec. Ftal. Mortoro Ariel
El objetivo del proyecto es lograr la conservación de la variabilidad genética de las especies vegetales que conforman el ecosistema del bosque, fundamentalmente de aquellas especies en estado de vulnerabilidad, cumpliendo un rol esencial en la conservación de la flora y de los recursos filogenéticos de la provincia del Neuquén, consiguiendo mantener su patrimonio genético.
Capacitación sobre la biodiversidad regional para multiplicadores locales
Directora: Lic. Mancini Florencia
Co-directora: Lic. Medina Andrea
El objetivo del mismo fue la realización de capacitaciones sobre la biodiversidad regional para docentes, estudiantes del I.S.F.D. y guías locales, relacionadas con las actividades en la naturaleza que les permita perfeccionar sus capacidades, revalorizar la flora y fauna nativa regional, conocer la flora exótica del entorno del área urbana, abordar los problemas de conservación relacionados con la flora y fauna regional.